Lic. Abigail Peña, MA
Salud Mental. Tú Estado de ánimo: Estrategias
La salud mental incluye el bienestar socioemocional y psicológico. Impacta en los pensamientos, sentimientos y en las acciones. La salud mental impacta en la toma de decisiones, en la gestión que una persona hace de las crisis, en cómo maneja sus emociones y en cómo se relaciona con el otro.
Tener Salud mental es importante en todas las etapas de la vida, ya que favorece a la salud física, contribuye a la construcción de relaciones sanas y colabora a un estado de ánimo saludable.
Las enfermedades mentales, son afecciones que impactan en la manera en cómo pensamos, sentimos y actuamos. Pueden ser transitorias o de larga duración y afecta a la funcionalidad del individuo.

La salud mental puede verse afectada por diferentes factores:
-Factores biológicos, hay personas que predisposición genética a ciertas enfermedades de salud mental.
-Ambiente: experiencias traumáticas y sistemas familiares disfuncionales.
¿Cuáles señales te sugieres que presentas una dificultad de salud mental?
-Presencia de alteraciones del sueño: insomnio, dificultad para conciliar el sueño o para sentirse descansado.
-Dificultad para socializar con las personas: presencia de aislamiento y/o ansiedad social.
-Sentimiento de vacío, soledad o falta de interés por vivir.
-Presenta dolores o molestias físicas que no son explicables por causas médicas.
-Realiza abuso de sustancias, excesos u obsesiones en el ámbito laboral o personal.
-Cambios en la alimentación: cómo en exceso o pérdida de apetito.
-Sentir emociones intensas que le cuesta controlar: enojo, confusión, miedo, tristeza, angustia.
-Presenta cambios de humor bruscos que alteran la relación con el otro.
-Deseo persistente e intenso de hacer daño así mismo o a terceros.
-Escuchar voces o ver cosas o creer cosas que otros no ven, escuchan o piensan.
-Dificultad para realizar tareas de la vida diaria: trabajar, cuidado de hijos, estudiar.
-Dificultad para concentrarse y prestar atención, lo que altera la funcionalidad.
-Tiene pensamientos intrusivos que se repiten una y otra vez y que perturbar tu bienestar emocional.
¿Qué se sugiere hacer si estás presentando alguna de estás conductas?
1-Asistir a un profesional de salud mental que realice una evaluación psicológica, con el fin de iniciar la intervención. La terapia es un soporte significativo para avanzar, a veces requiere ser acompañada con medicamentos.
2-Comunicar a un miembro de tu familia o de tu red de apoyo que sea de confianza, la situación que te está pasando.
3-Mantener tu cuerpo y mente activa: Haz ejercicio diariamente, toma suficiente agua y come saludable: evitando azúcar y grasas en exceso.
4-Evita el exceso de audiovisuales: series prolongadas, más de dos horas diarias en televisión, Tablet, celular. Evita hacer uso de pantallas dos horas antes de dormir.
5-Realiza actividades que te ayuden a estar en contacto con la naturaleza: sembrar una plata, correr en el mirador, respirar en la playa.
6-Realiza ejercicios de respiración y relajación.
7-Busca un grupo de apoyo o una persona de confianza con quién hablar sobre tus sentimientos y emociones. Habla sobre el enojo, el miedo, la tristeza, la angustia, la ansiedad.
8-Brindale a tus sentidos salud mental: que lo que mires, leas, escuches y personas con quién estés (música, libros, personas) trasmitan un mensaje de bienestar.
9-Realiza actividades para ayudar a otros: El que da recibe.
10-Alimenta tu vida espiritual, es esencial conectar con tus creencias y que tu espíritu pueda ser alimentado con oración y palabra.
La salud mental es igual de importante de salud física. Cualquier ser humano puede verse afectado por una enfermedad mental, lo esencial es buscar ayuda a tiempo. Si tienes algún indicador de riesgo de que tu salud mental está siendo afectada, en INTEGRARE estamos para ayudarte.