Lic. Abigail Peña, MA
Reunión Familiar: Recomendaciones
Las reuniones familiares generan momentos de bienestar, pero también momentos de tensión, los cuáles pueden convertirse en experiencias de crecimiento si se establecen reglas claras.
Las reuniones familiares sirven para compartir y tocar temas de interés de la dinámica familiar. En este artículo abordaremos las reuniones familiares desde la perspectiva de una dinámica fija que se realice con los miembros de un hogar para promover la armonía del sistema.
La reunión familiar debe ser a una hora específica, en un día fijo y es para todos los miembros de la familia que quieran participar en ella. El propósito de la reunión es hacer planes para desempeñar los quehaceres de la casa y programar las diversiones de la familia. La reunión familiar brinda la oportunidad de expresar cualquier queja que tengan los miembros, así como los sentimientos positivos hacia los integrantes de la familia o sobre un evento o actividad realizada. También es un canal para resolver conflictos, y tomar decisiones.

Pautas para realizar una reunión familiar:
1-Reúnase a una hora fija.
2-Trate a todos los miembros como iguales.
3-Escuche reflexivamente y anime a todos a expresar claramente sus sentimientos y sus creencias. Por ejmplo: En vez de acusar, juzgar, críticar o comparar, use mensajes como: Yo me siento….. Me imagino que tu te sientes…. Me gustaría que… Hagamos un acuerdo… qué te parece si…. Perdón, Te perdono, Gracias.
4- Limitase a hechos reales. Evite el desviarse a otros asuntos.
5-Anime a los miembros reconociendo las cosas buenas que suceden en la familia.
6- Recuerde hacer planes para las diversiones.
7-Póngase de acuerdo sobre la duración de la reunión, ajústese a los límites establecidos.
8-Anote los planes y las decisiones tomadas. Coloque en forma de cartel lo acordado para que sirva de recordatorio.
9-Valide las emociones y sentimientos de cada miembro, pónganse en el lugar del otro al hablar.
10- Inicie la reunión familiar con una dinámica divertida y termine con otra dinámica que promueva la conexión.
11-Tómese el tiempo necesario para reconocer las cosas buenas que sucedan en la familia.
12-Especifique el tiempo que durará la reunión y manténgase dentro de ese límite.
13-Todos los miembros deben participar por igual.
14-La reunión familiar no es una obligación, sino una fuente de oportunidades para resolver problemas.
15-El objetivo de la reunión familiar es comunicación y unión.
16-Cumpla los acuerdos tomados.
19-Cuando el progreso de la reunión es bloqueado, busque enseguida cuál es la verdadera causa, tal como es el deseo de algún miembro de ganar poder, control o privilegio especial.
20-En cada reunión: lea la minuta sobre lo qué trató y se decidió en la reunión anterior, discuta los asuntos que no se solucionaron y/o decisiones que requieren cambios.
Las reuniones familiares pueden no lograr su objetivo si se comente los siguientes errores:
X-Ignorar los límites de tiempo establecidos. Alagar las reuniones.
X- Reunirse sólo para solucionar crisis.
X-Cambiar la hora de la reunión.
X-Omitir reuniones.
X-Dominio de miembros que creen tener mayores derechos.
X-No escucharse los uno a los otros. No estimularse.
X-Tratar los síntomas (disputas, querellas) en vez de tratar el propósito.
X-Centrar la reunión en quejas y críticas.
X-Limitar las reuniones a distribución de trabajos y asuntos de disciplina.
X-No se valida las opiniones de cada miembro.
X-Se juzga, crítica, descalifica, compara o se habla con doble sentido o ironía.
La reunión familiar ofrece oportunidades para ser escuchado, expresar sentimientos positivos y estimularse recíprocamente, distribuir entre los miembros lo quehaceres y responsabilidades, solucionar conflictos y tratar sobre asuntos internos. También sirve para planear detalladamente las diversiones familiares, rotación del presidente y del secretario.
La reunión familiar sirve como una excelente estrategia para el crecimiento y la unión de los miembros de la familia.
¿Cuándo harás tu primera reunión familiar? Recuerda tomar en cuenta todas las recomendaciones.