top of page
Buscar
  • Foto del escritorLic. Abigail Peña, MA

¿Qué es el síndrome de burnout parental?

El síndrome de burnout es la tarea de cumplir con el deber parental y el deber laboral a la vez, ocurre cuando una persona está sometida a un estrés constante y continuado, sus consecuencias pueden ser muy perjudiciales para el bienestar físico y psíquico del cuidador, así como para el de la familia.


Es fundamental prestar atención a los síntomas del síndrome de burnout para poder hacerle frente y evitar así sus efectos perjudiciales en la salud mental.



Síndrome de burnout: síntomas

Los síntomas que pueden alertar de la presencia del síndrome de burnout o sobrecarga de los padres son los siguientes:


  • Actitud indiferente y negativa: pérdida de interés por las actividades favoritas.

  • Aislamiento social.

  • Enfermedades frecuentes y dolor crónico.

  • Dificultad para concentrarse.

  • Cambios en los patrones del sueño.

  • Cambios en el apetito y en el peso.

  • Consumo inadecuado de alcohol y/o medicamentos.

  • Sentimientos de desesperación, impotencia.

  • Estrés, ansiedad, que gradualmente aumentan su intensidad.

  • Ganas de llorar sin razón aparente.

¿Qué podemos hacer ante el síndrome de burnout?


1.Ante cualquier síntoma consulta a un especialista, para que pueda apórtate el tratamiento más adecuado.


2.Aprende a gestionar tu tiempo y a organizar tus tareas. En muchas ocasiones una falta de organización es la causa del agotamiento.


3.Pide ayuda a familiares y amigos. Aumenta tus redes de apoyo y confía en que ellos aprenderán a acompañar y cuidar de tus hijos.

4.Cuando lo necesites delega en otras personas funciones relacionadas con el cuidado de tus hijos.


5.Procura llevar un estilo de vida saludable que ayude a combatir y prevenir el estrés: ejercicio, rutina de sueño, alimentación, etc.


6.Dedica un tiempo para ti misma. Cuidar de ti es esencial para cuidar de otros. Ten actividades diarias de corta o larga duración, pero que te permitan vivir otros roles fuera de la paternidad. Haz un listado de las actividades que más te gustan hacer y crea un plan para que puedan ser parte de tu agenda.

7.Aprende a decir NO y respetar tus límites para que los demás los respeten.


8.Busca alguna actividad relajante e introdúcela como rutina en tu día a día: meditación, leer un libro, charlar con una persona que alimente tu espíritu, escuchar música, bailar.



Cuidar de ti es la principal estrategia para combatir la sobrecarga parental. Si a pesar de estas estrategias, continúas sintiéndote cargado o se te hace imposible aplicar estas estrategias, busca ayuda de un profesional. En INTEGRARE estamos disponibles para acompañarte en tu crecimiento y desarrollo.

159 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page