top of page
Buscar
  • Foto del escritorINTEGRARE

Juegos recomendados para niños de 0-3 años

En la estimulación del desarrollo para niños menores de 3 años, se promueve el juego como un principio del aprendizaje significativo. Con la estimulación adecuada, el cerebro del niño forma conexiones neuronales a un ritmo de al menos 1.000 por segundo. Sin embargo, existen indicios recientes de que dicha velocidad podría ser de hasta un millón por segundo. Estas conexiones se ven potenciadas por los entornos ricos, afectuosos y protegidos, en el contexto de una prestación de cuidados receptiva y lúdica que potencie el establecimiento de lazos de unión y de un vínculo seguro, contribuyendo así a un desarrollo emocional positivo.


El juego está caracterizado por: provocar el aprendizaje, ser espontáneo, desplegar la iniciativa, satisfacer deseos y necesidades propias, emerger del propio impulso por conocer y descubrir, además de que los niños se enriquecen de un ambiente de confianza y libertad.



JUGUETES De 0 a 6 meses


• Sonajeros de plástico

• Anillos de dentición y objetos grandes de goma para chupar

• Juguetes que suenan al morder, tirar o apretar

• Ponerle calcetines de colores vivos para que los mire


AYUDAN A DESARROLLAR


-El descubrimiento de las posibilidades motrices

-La presión sobre los objetos y la manipulación

-La disociación del movimiento de las manos

-La discriminación auditiva

-La repetición de esquemas de acción para descubrir el efecto que esta produce sobre los objetos



JUGUETES De 6 a 12 meses


• Animales o muñecos de peluche o plástico.

• Juguetes flotantes para el baño, pelotas de felpa o goma.

• Cubos de plástico para apilar.

• Pirámide de anillas grandes.

• Juguetes musicales.

• Mantita de actividades con diversas texturas y sonidos.


AYUDAN A DESARROLLAR

-La motricidad en general: arrastrar, agarrar.

-El control de la motricidad fina y la coordinación óculo-manual.

-La discriminación sensorial, táctil, auditiva y visual.

-La permanencia de objetos: atención y memoria.

-Algunas estrategias de descubrimiento (exploración, investigación...).



JUGUETES De 12 a 18 meses


• Recipientes para llenar y vaciar.

• Juegos para enroscar y desenroscar.

• Muñecos y juguetes sonoros (Teléfono, piano, bola musical...).

• Libros de diferentes texturas.

• Rimas y canciones jugando con los adultos.

• Construcciones sencillas de piezas grandes.


AYUDAN A DESARROLLAR

-La orientación espacial.

-La motricidad gruesa, control del cuerpo y coordinación.

-La motricidad fina de manos, presión de los objetos.

-La sensibilidad musical y estimulación auditiva, La atención y reconocimiento de objetos e imágenes.

-El desarrollo del lenguaje.

-La relación causa-efecto.



JUGUETES De 18 a 24 meses


• Columpios, toboganes y escaleras.

• Triciclos sin pedales.

• Juguetes de transporte: camiones y trenes.

• Cuentos de plástico o tela sólo con ilustraciones.

• Platos, ollas, tapas, animales de madera, carritos, teléfono.

• Palas y cubos para la arena.

• Canciones infantiles.

• Crayones, lápices.


AYUDAN A DESARROLLAR

-La coordinación motriz y fuerza muscular.

-El equilibrio estático.

-La imitación de roles sociales.

-La funcionalidad de los objetos.

-La imaginación, creatividad y transformación del entorno.

-La motricidad fina .

-El aumento del vocabulario y desarrollo del lenguaje.

-El desarrollo de la socialización.

-La expresión gráfica.



JUGUETES De 2 a 3 años


• Triciclo con pedales.

• Rompecabezas de piezas grandes.

• Encajes de formas.

• Cuentos con buenas ilustraciones.

• Láminas de variadas situaciones (mar, granja, selva, otros).

• Títeres, teatro.

• Algún rompecabezas sencillo.

• Dominós y lotos sencillos.

• Pinturas de dedo y masa (masilla) para jugar.

• Instrumentos musicales.

• Animales y plantas, muñecas, cocinitas, teléfonos, títeres, garajes, construcciones, telas para desplazarse.


AYUDAN A DESARROLLAR

-La orientación espacial.

-La coordinación óculo-manual.

-La observación, atención, asociación y memoria.

-El juego simbólico.

-El juego interactivo.

-La expresión gráfica.

-La interiorización del entorno.

-La anticipación de acontecimientos y representación mental.




Bibliografía

https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf



91 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page