top of page
Buscar
  • Foto del escritorINTEGRARE

Hermanos de niños con alguna condición.

Los hermanos neurotípicos de niños con alguna condición que interfiere en su desarrollo, tienen un conjunto de necesidades y constituyen un grupo social particularmente vulnerable, expuestos a situaciones que sus pares no enfrentan, tales como la relación con un hermano que puede requerir demanda y atención mayor a la estimada y la convivencia con unos padres que probablemente no estarán igual de disponibles, a esto se suma las adaptaciones constantes que el sistema familiar tiene que hacer para aprender a vivir con una condición. Cabe destacar, que a pesar de estos retos, los padres y hermanos de niños con alguna condición pueden desarrollar una serie de habilidades enrriquecedoras, tales como la empatía y la capacidad de resolución de conflictos.




En medio de los retos que pueden vivir los hermanos de niños con alguna condición, hay algunas recomendaciones muy útiles a tener siempre en cuenta en la familia:


1-Comprender que su hermano es diferente y que lo diferente no es sinónimo de malo, es realmente un valor que enriquece al ser humano y brinda oportunidades de adaptación.


2-Ofrecer una visión positiva de las cosas y normalizarlas es decisivo para fomentar unos lazos de unión estrechos y firmes en la relación familiar, y en especial entre los hermanos.


3-Enseñar a los hermanos qué es la condición que su hermano tiene, clarificar todas sus dudas. Así, dispondrá de las estrategias de enseñanza y aprendizaje que utilizan los padres y los profesionales. Es imprescindible hacerles partícipes de terapias y pautas que se ofrezca a la familia al completo, sin hacerles responsables del cuidado de su hermano, ya que esto es una labor que solo corresponde a los padres.


4-El juego entre hermanos es importante y pueden aprender e enriquecerse ambos, (recordar que se les debe recompensar a los dos por igual en todo lo que hagan juntos), por ello, utilizar una guía de actividades para el hermano siendo los padres y profesionales el modelo de referencia, será esencial en el camino para fortalecer los lazos entre la relación de los hermanos y su conexión emocional.


5-Debemos tener en cuenta los espacios donde se realicen los juegos y los tiempos, ya que en ocasiones uno de los dos no siempre estará dispuesto y necesitará su tiempo de juego en solitario. Respetar la personalidad de cada hermano.


6-Es imprescindible satisfacer las necesidades del hermano mayor o menor del niño con condición; es decir, estar pendiente de ellos de forma individual cubriendo sus necesidades, deseos, sueños y derechos. El tiempo que se reserva para el hijo neurotípico, es exclusivamente de él y hablar sobre lo que necesite y siente, e implicarse en sus temas de conversación o en sus juegos, etc.


7-Crear un sentimiento de igualdad de los padres hacia sus hijos. Las alabanzas por los logros de uno también se verán reflejadas en el otro; reforzando y recompensando por igual. Hay que crear espacios dedicados a la familia donde puedan hacer un juego conjunto y los padres fomenten la participación de ambos y se enorgullezcan de los éxitos de ambos por igual.


8-Los problemas de conducta y adaptación en la familia de un niño con condición, pueden ser un impacto negativo sobre la adaptación emocional y psicológica de los hermanos sin condición. Es importante hacerles saber que se les quiere y que no deben temer por su seguridad. A la vez hacerles ver que cada familia tiene retos diferentes y que por eso cada familia trabaja en equipo con los retos que durante el camino se presenten.


9-Otro aspecto esencial, es preparar a los niños psicológicamente para cuando se les presentan situaciones de burla o incomprensión, acerca de sus hermanos. Dotarles de estrategias para poder afrontar lo mejor posible dichas situaciones, ya que, en ocasiones ésta burlas les harán sentirse mal y provocarán cierto aislamiento social. De ahí, la importancia de prepararles, (entre los padres y profesionales), para responder preguntas difíciles o burlas, así como, practicar cómo reaccionar en situaciones difíciles.


10-En esencial organizar grupos de apoyo para hermanos. Así, los hermanos pueden compartir sus experiencias entre iguales, hablar sobre sus sentimientos, compartir anécdotas que viven con sus hermanos, aprender más estrategias para poder llevar a cabo en el día a día en el hogar, aprender nuevos juegos, etc. Estas sesiones o los grupos de apoyo proporcionan una visión más optimista sobre cómo llevar el día a día con sus familias y la sociedad y pueden ayudarles a sentirse con más fuerza en el camino.


Por último, solo decir que la firmeza de los lazos de unión entre hermanos, independientemente de su condición y con más fuerza en estas situaciones, es proporcional a la incondicionalidad del amor que sienten mutuamente el uno por el otro.


La familia es la principal red de apoyo y es en ella donde se aprende cómo vivir disfrutando los buenos momentos y permaneciendo unidos en aquellos en los que se requiera adaptación para continuar.

127 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page