Lic. Nicole García
Dificultades con los números: discalculia.
La dificultad con los números/calcúlos o también conocido como Discalculia, es un trastorno del aprendizaje que dificulta la adquisición de habilidades matemáticas. Esto afecta la vida diaria de la persona, ya que puede tener dificultades para medir el tiempo (calendario, horarios), direcciones (números de telefonos, calles), el manejo del dinero e incluso para cocinar (medir el tiempo, seguir pasos de recetas).
Así mismo, suele verse más afectado el ámbito escolar, ya que se exige el manejo de habilidades númericas.

¿ Cómo identificar las dificultades?
- Dificultades en el conteo: Se cometen fallos al contar en una fila de puntos o al contar distintos objetos en grupo, también contando hacia delante, por ejemplo del 10 al 20 o hacia detrás del 20-10.
- Dificultad para realizar dictado de números, pueden escuchar 5, pero escriben el 6, confunden unos números con otros.
- Dificultad para realizar cálculos mentales sencillos, como una suma o resta sin escribir, por ejemplo: 2+3, 5-1.
- Dificultad en la lectura de los números, pueden ver el número 17 pero leen 14, igualmente les sucede con el resto de los números.
- Dificultad para colocar un número en una recta numérica, por ejemplo en una recta horizontal tal como la del dibujo, colocar el 1 entre el 0 y el 2 así como el 6 en el último lugar.
- Dificultad en la comparación de números, tanto oralmente como de manera escrita, por ejemplo contestar a ¿Entre 50-57, cual es mayor? ¿Cuál es menor?
- Dificultad para estimar cantidades visualmente, por ejemplo para responder cuantos objetos hay más o menos en un dibujo o mediante una presentación física de cubos u otros objetos, ¿Hay más o menos de 10? ¿Más o menos de 100?.
- Dificultad para resolver oralmente problemas sencillos. Por ejemplo, si tengo 5 manzanas y regalo 2 ¿Cuantas me quedan?
- Dificultad para repetir dígitos en el mismo orden o en el inverso. Por ejemplo decir 2-5- 7 con el objetivo de que se repita en el mismo orden o a la inversa según la instrucción dada. Suelen trabarse, olvidar algún número, sustituirlo o saltarselo.
¿Qué puedo hacer si identifico varias señales de las descritas?
1. Realizar una evaluación psicopedagógica, que incluya pruebas cognitivas, académicas y socioemocionales, que facilite la elaboración de un programa adaptado a sus necesidades.
2. Trabajar con guía profesional que facilite un programa de intervención para las dificultades presentadas.
3. Insertar a la persona en terapia psicopedagógica y trabajar en casa por periodos de 30 minutos el programa de terapias.
4. Informar al colegio y trabajar en conjunto con el equipo del centro de terapia.
Estrategias para trabajar en casa los retos identificados:

- Realizar juego de secuencias ( patrones, cartas).
- Buscar una enseñanza más intensiva y explícita sobre el sentido numérico.
- Intentar aplicar una enseñanza más práctica en el uso del sistema numérico.
- Permitir un período de tiempo más extenso en el aprendizaje de los conocimientos básicos y hacer uso de un repaso constante de lo aprendido.
- Diseñar situaciones de aprendizaje que conduzcan al descubrimiento.
- Intentar respetar los distintos estadios del desarrollo del niño, de tal manera que se proceda de lo concreto a lo abstracto.
- Partir de objetos de la vida diaria antes de iniciar la utilización de símbolos. Usar materiales concretos y poco a poco pasar a los abastractos.
- Dibujar los problemas, representarlos gráficamente.
- Ayudarles a prestar atención a los datos, hacerse preguntas que faciliten la resolución de problemas.
La discalculia puede mejorar, con el apoyo e intervención adecuada. Busca ayuda a tiempo y las habilidades mejorarán.