Lic. Abigail Peña, MA
Cuándo ir a terapia o buscar ayuda psicológica?
Ir a terapia o buscar ayuda psicológica puede ser una decisión difícil de tomar, a veces la persona puede preguntarse si realmente la dificultad que presenta requiere de la asistencia de un profesional. En otras ocasiones puede sentir temor, vergüenza o sentirse vulnerable y no saber en qué profesional confiar su intimidad.
A continuación te aporto algunas señales que pueden sugerir la necesidad de buscar ayuda o asistencia profesional y cómo saber cuándo un profesional es de calidad.

Dentro de las señales que pueden indicar la necesidad de buscar ayuda psicológica puedes identificar:
1. Sientes preocupación por un aspecto de tu vida y a pesar de buscar ayuda con amigos y redes de apoyo, continúas si obtener una respuesta que te de paz.
2. Has identificado un área de tu carácter que te genera malestar emocional a ti u a otros y no sabes cómo trabajarlas.
3. No estás durmiendo bien, te cuesta iniciar el sueño o mantenerlo. Tes despiertas con pensamientos intrunsivos y sueles durar el día cansada.
4. No estás comiendo bien, comes en exceso e impulsivamente o duras largas horas sin comer y te culpas si lo haces.
5. Sientes periodos de tristeza, que se manifiesta por falta de interés por la vida, llanto prologando o desánimo constante.
6. No te sientes cómodo con tu cuerpo, sientes que tus habilidades son escasas y constantemente te comparas con otros, sintiendote inferior a los demás.
7. Sueles tener cambios bruscos de humor.
8. Te cuesta regular tus emociones, cuando te enojas, sientes miedo, impotencia o tristeza agredes a otros o a ti mismo.
9. Tu funcionalidad en el trabajo, relación de pareja, estudios o cualquier circulo social está siendo afectada y observas un malestar en las relaciones con las personas.
10. Te cuesta expresar afectividad a otros.
11. Se te hace díficil comunicar lo que sientes y piensas, sueles mentir u ocultar tus desiciones o deseos.
12. Los pensamientos te agobian y pertubar tu capacidad de decidir.
13. Se te hace díficil tomar desiciones.
14. Sientes altos grados de ansiedad y estrés, enojo, ira, tristeza e impotencia, de manera que afecta tus decisiones.
15. Sientes miedos repentinos, se te acelera el corazón, te sudan las manos y a veces te cuesta identificar el motivo.
16. Tienes dolores de cabeza constantes y dolores del cuerpo, pérdida de cabello y no logras identificar causa médica.
17. Se te hace díficil manejar el estrés.
18. Cuando hablas con otros, te sientes nervioso y a veces te cuesta coordinar ideas.
19. Procastinas, estableces metas pero te cuestas cumplirlas.
20. Te sientos solo y/o has pensado o intentado hacerte daño.
21. Se te hace díficil defender tus ideas.
22. Tu relación con tu pareja, padres o amigos es conflictiva.
23. Sientes que dependes de una relación y te causa ansiedad y angustia perderla.
24. Estás viviendo una crisis y sientes que es mucha carga gestionar tus emociones de forma asertiva.
25. No te sientes conforme con tu vida.
Si sientes alguno de estos indicadores, busca ayuda profesional.
Confirma que el profesional que te asista sea psicológo clínico, con una maestría en el área, que tenga su exequatur, colegiatura y licencia activa, que tenga experiencia en la práctica clínica.
Las terapias presenciales favorecen el establecimiento del vínculo, sin embargo ante la realidad actual, la virtualidad es una alternativa funcional para iniciar el trabajo terapéutico.

En INTEGRARE tenemos profesionales que trabajan con adultos, niños y adolescentes.