Lic. Nicole García
¿Cómo saber si mi hijo presenta Dislexia?
La dislexia se refiere a una dificultad en el aprendizaje, que se caracteriza por problemas en el reconocimiento de palabras escrita, descodificación (reconocimiento de las letras y su sonido) y retos en la comprensión lectora. Las principales señales de alerta: Lectura - Su lectura es lenta, lectura oral es mayormente con errores, mecánica. - No comprende lo leído. - Muestra desinterés o normalmente la evita leer. - Baja fluidez Lectora. - Lectura silábica. - Confunde palabras. Escritura - Escribe es espejo, es decir escribe número o letras en posición invertida a la correcta. - Errores en el tamaño de las letras. - Dificultad en la coordinación motriz. - Confunde derecha-izquierda. - La inversión de letras se mantiene por un tiempo más prolongado que lo esperado para su edad. ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo si observo indicadores de dislexia?

1- Mantener la calma, y recurrir a un centro que trabaje con estas necesidades. 2- Realizar una evaluación psicopedagógica, que incluya pruebas cognitivas, académicas y socioemocionales, que facilite la elaboración de un programa adaptado a sus necesidades. 3- Insertar al niño en terapia psicopedagógica y trabajar en casa el programa de terapia. 4- Informar al colegio del reto que presenta su hijo, para que exista un trabajo en equipo con el centro de terapias. La dislexia puede mejorar, con el apoyo y la intervención adecuada, es importante que los padres puedan implicarse en este proceso y brindarle al niño: - Apoyo emocional. - Validar los pequeños esfuerzos y acompañar con paciencia en la adquisición de nuevas habilidades. - Ayudarle a organizar sus tareas. - Leer libros juntos, luego exponer lo que entendieron. - Cuando se le invite a leer, seleccionar párrafos cortos e ir aumentando según su habilidad. - Buscar en el diccionario las palabras nuevas o explicársela. - Realizar juegos como rompecabezas, que los rete: 1-2 años: Encajados 2-3 años: 2 a 4 piezas. 3 -4 años: 6 a 20 piezas. 4 -5 años: 20- 50piezas. 5-6 años: 50-100 piezas. 6-8 años: 100-300 piezas. 8-10 años: 300-500 piezas. En el proceso de la lectoescritura: - Para ayudar en la comprensión de la lectura: se le puede realizar preguntas sobre el tema, anticipar lo que puede pasar, señalar sucesos destacados en el texto. - Leer palabras sin presión de tiempo, se puede ensayar la lectura en voz baja y luego en voz alta. - Leer frases incompletas, luego completarlas. - Pintar, dibujar, trazar en sal/azúcar/arroz letras. - Buscar letras dentro de una palabra. -Identificar las palabras donde suele equivocarse y ensayarlas en diversas actividades. -Hacer sopa de letras. -Mezclar palabras similares y letras similares y ayudarle a discriminarla. -Buscar ejercicios para estimular la motricidad fina y el equilibrio corporal. La dislexia puede mejorar, con el apoyo y la intervención adecuada. La constancia en las intervenciones y la paciencia son esenciales. Puedes dejar tus dudas o sugerencias debajo del artículo, estaremos respondiendo tus inquietudes. Cada semana subimos artículos nuevos sobre diferentes áreas de la salud mental y del neurodesarrollo.